dijous, 25 de setembre del 2014

Nativo digital o inmigrante digital?

El artículo del diario El país del domingo 21 de Diciembre del 2008 llamado "El tam-tam de los nativos digitales" que habla sobre la generación de los nativos digitales que utilizan Internet desde que tienen uso de razón y diferencia de este concepto a los inmigrantes digitales que es un grupo de personas que no ha nacido con este entorno pero que se adapta.

Juan Freire, blogger y experto en cultura digital, piensa que esta nueva generación que no se acuerda de la vida sin Internet es importante hacer un acompañamiento a los jóvenes en el uso de las tecnologías, pero que no se les puede impedir la utilización de estas y han de tener una cierta privacidad.

Después de esta lectura yo me considero nativa digital, porque nací en la década de los años 90, no tengo recuerdos sin algún tipo de tecnología a mi alrededor y tengo algunas de las características de este grupo como por ejemplo que soy consumidora activa y que presento atención parcial a diferentes cosas a la vez. Tengo presente que ser un nativo digital tiene sus ventajas como que nos ahorramos faena pero tiene algunos inconvenientes o aspectos negativos como que solemos hacer análisis más superficiales y que se pierde la capacidad de estudio, investigación y reflexión.

dimecres, 24 de setembre del 2014

Presentación

En esta primera entrada quería darme a conocer, mi nombre es Lidia del Rivero tengo 22 años y vivo en Mollet del Vallès, Barcelona.

Mi formación académica no obligatoria comenzó con un CFGM de Atención Sociosanitaria y después realicé el CFGS de Integración Social. Las prácticas de los diferentes ciclos las encaré con el colectivo de personas con diversidad funcional, estuve seis meses en un Centro Ocupacional para personas discapacitadas intelectuales y en un piso tutelado para personas discapacitadas.

También he sido voluntaria durante dos años en un comedor social que gestiona Cáritas y también en le banco de alimentos. Actualmente trabajo en un Centro Cívico, en el Espai Familiar donde los niños/as con posibilidad de exclusión social o familias con alguna dificultad vienen a hacer refuerzo escolar y diferentes actividades dirigidas.

Gracias a la experiencia y vivencias que he podido vivir en estos diferentes sitios, tengo más claro que quiero dedicarme al ámbito de la Educación Social. Por eso estoy actualmente iniciando los estudios universitarios en la Universidad de Barcelona para poder dedicarme en este ámbito en un futuro.