El 24 de Octubre, otro grupo hizo la exposición y explicó que era el fenómeno del Big Data, la historia de este concepto, las 3 v's y los usos del Big Data.
El concepto de Big Data es la manipulación de un conjunto de datos; cuando cuelgas alguna información en Internet, en este mismo momento lo guardan en una memoria de datos mundial.
Las 3 v's significan Volumen, Variedad y Velocidad del Big Data. Se dice que puede haber una cuarta V, la de Veracidad. Los usos del Big Data pueden ser infinitos pero nos dieron tres ejemplos; Contra el crimen, ofrecer ofertas personalizadas y ayudar al cliente.
Fue una presentación muy clara y bien realizada y yo entendí este nuevo concepto llamado Big Data , que nunca había escuchado y ahora tengo conocimientos de ello.
diumenge, 26 d’octubre del 2014
El fenómeno del BigData
Identidad digital y derecho al olvido
Esta exposición que nos han presentado el viernes 24 de Octubre, hablaba sobre la Identidad digital, que es el rastro que se deja cuando entras en Internet. También nos explicaron las consecuencias de la comunicación 2.0, de los perfiles falsos y sobre el derecho al olvido que es el derecho de toda persona a solicitar que eliminen todos sus datos en la web.
Me gustó mucho la exposición ya que fue clara y dinámica con el vídeo que trataba sobre los impactos que crean la identidad digital porque todas las personas pueden llegar a ver tu perfil y saber cosas de ti que tu no quieres.
Gracias a las dos dinámicas que nos hicieron hacer, fue muy ameno y se comprendió con mayor amplitud lo que se quiso transmitir. En la primera dinámica, cogieron dos personas de clase y les examinaron la red social Facebook y dijeron datos muy personales y característicos de aquellas personas, para hacer entender que cualquier persona puede saber ciertas cosas sobre uno mismo sin darle permiso. Con la segunda, poner tu nombre completo en Google y mirar que aparecía, yo no tenía conocimiento que si ponías tu nombre completo salía información tuya en Google, incluso hasta fotografías.
Me gustó mucho la exposición ya que fue clara y dinámica con el vídeo que trataba sobre los impactos que crean la identidad digital porque todas las personas pueden llegar a ver tu perfil y saber cosas de ti que tu no quieres.
Gracias a las dos dinámicas que nos hicieron hacer, fue muy ameno y se comprendió con mayor amplitud lo que se quiso transmitir. En la primera dinámica, cogieron dos personas de clase y les examinaron la red social Facebook y dijeron datos muy personales y característicos de aquellas personas, para hacer entender que cualquier persona puede saber ciertas cosas sobre uno mismo sin darle permiso. Con la segunda, poner tu nombre completo en Google y mirar que aparecía, yo no tenía conocimiento que si ponías tu nombre completo salía información tuya en Google, incluso hasta fotografías.
Etiquetes de comentaris:
derecho al olvido,
exposición,
identidad digital
divendres, 24 d’octubre del 2014
Nuevas alfabetizaciones y brechas digitales
A continuación os adjunto el Power Point que creamos para realizar la presentación sobre el trabajo de Nuevas alfabetizaciones y brechas digitales en la sociedad de la asignatura de "Usos, possibilitats i límits de les TIC".
El grupo formado por Iris García, Iris Fernández, Merche Aceituno y yo Lidia Del Rivero explicamos las nuevas alfabetizaciones digitales que aparecen en esta sociedad digital; alfabetización digital, informática, de redes, audiovisual, tecnológica, de la información y alfabetización de los medios. También se describió el concepto de brecha digital y brecha social, la importancia del cambio de paradigma y por último el papel o perfil que tiene que ejercer un Educador Social para romper con esta brecha digital.
Este tema era un poco complejo pero creo que quedó bastante claro para los demás compañeros/as e intentamos hacerlo lo más ameno posible.
El grupo formado por Iris García, Iris Fernández, Merche Aceituno y yo Lidia Del Rivero explicamos las nuevas alfabetizaciones digitales que aparecen en esta sociedad digital; alfabetización digital, informática, de redes, audiovisual, tecnológica, de la información y alfabetización de los medios. También se describió el concepto de brecha digital y brecha social, la importancia del cambio de paradigma y por último el papel o perfil que tiene que ejercer un Educador Social para romper con esta brecha digital.
Este tema era un poco complejo pero creo que quedó bastante claro para los demás compañeros/as e intentamos hacerlo lo más ameno posible.
Etiquetes de comentaris:
alfabetizaciones,
brecha digital,
digital,
presentación
dimarts, 21 d’octubre del 2014
Web 2.0 y participación ciudadana
En esta exposición que fue el viernes 17 de Octubre, nos explicaron en que consistía la Web 1.0 i la evolución que hubo hasta llegar a la Web 2.0 que es una web donde el usuario es el protagonista.
Entendí muy bien la diferencia gracias al cuadro que nos facilitaron sobre las características de cada web. La web 2.0 tiene sus ventajas como que hay más información en la red, actualización automática del software etc. y desventajas como información privada a terceros, cambios en las condiciones de los servicios etc.
También nos explicaron muy rápidamente que exista desde el año 2006 la Web 3.0 y actualmente también esta la Web 4.0.
La exposición fue muy clara y entendible pero creo que hubiera sido también de gran utilidad centrarse en el apartado de participación ciudadana, ya que no se habló casi nada sobre ese tema y puede ser muy interesante.
Evolución de Web 1.0 - Web 3.0
Mapa visual sobre la Web 2.0
¡Vaciar las aulas para llenar las calles!
Hoy 21 de Octubre del 2014 ha empezado la huelga estudiantil que durará 3 días, en motivo de la defensa de la enseñanza pública y en contra de la anulación de becas, la reforma educativa LOMCE y por la privatización del bachillerato, Ciclos Formativos y Universidad.
Esta huelga la ha convocado el Sindicato de Estudiantes y la Plataforma de Afectados por las Becas, con llamamiento a la movilización y a la huelga a estudiantes, becarios, padres, profesores y toda persona que se haya visto afectada por los recortes en el sistema educativo.
Esta manifestación se a juntado con la huelga llamada "Vaga de Totes" que convocan a las mujeres de todas las edades, trabajadoras o en paro y de diferentes etnias a hacer una huelga general el día 22 de Octubre a favor de la autonomía, derechos y libertades de las mujeres.
Personalmente estoy muy a favor de estas dos huelgas, ya que a mi como estudiante y mujer me afecta, por una parte estoy haciendo unos estudios universitarios que han aumentado el precio desde hace unos años y hoy en día hay mucha gente que no puede permitirse poder estudiar. En el tema de la huelga de las mujeres, creo que actualmente aun no existe la igualdad de género por desgracia y tenemos que seguir luchando por conseguir nuestros derechos.
¡Es hora de luchar por nuestro bien y salir a la calle y manifestarse!
"No podemos tener una revolución que no involucre y libere a las mujeres". John lennon
Lidia del Rivero
Etiquetes de comentaris:
huelga estudiantil,
vaga de totes,
wert dimisión
dimarts, 14 d’octubre del 2014
Tecnoautobiografia d'un viatge
A continuación he colgado mi tecnoautobiografia en mi estada en Guina Ecuatorial como voluntaria, el verano del año 2013.
Etiquetes de comentaris:
Guinea Ecuatorial,
tecnoautobiografia Africa,
viaje
Subscriure's a:
Missatges (Atom)