dimecres, 26 de novembre del 2014

Aprendizaje móvil. M-learning

En la exposición del aprendizaje móvil o M-learning, nos explicaron que este fenómeno desciende del E-learning. El M-learning se produce cuando aparecen los smartphones y es una metodología de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla a través de pequeños dispositivos móviles. 

Tiene las siguientes ventajas:

- Soporte educativo

- Interacción entre alumno y profesor

- Diversidad de aprendizaje
- Acceso inmediato
- Ventajas en las necesidades especiales

Los inconvenientes más destacados son:

- Precio alto
- Medida
- Si se utiliza mucho rato tiene una autonomía de 2 o 4 horas

Después de la exposición nos prepararon una dinámica por equipos con los códigos QR, donde teníamos que buscar diferentes códigos QR y buscar por Internet en el móvil la respuesta a la pregunta que nos realizaba el QR. Fue una dinámica muy divertida y que ayudó a comprender más el significado del M-learning.

La exposición fue muy clara y entendedora y disfrutamos mucho haciendo la dinámica por el pasillo de la facultad.

Uso seguro de Internet y las redes sociales.

Esta exposición se dirigió como una charla sobre el uso seguro de Internet y de las redes sociales para alumnos de un Instituto, ya que podría ser un posible trabajo como Educadores Sociales.

La exposición empezó con la explicación de la Asociación Protégeles, la cual ya conocía por otro trabajo realizado en la asignatura. Esta Asociación, es una organización sin ánimo de lucro que quiere facilitar a la Policía y a la Guardia Civil en mayor número de informaciones verificables, procurar la seguridad de los menores en el empleo de las TIC y desarrollar Líneas de Ayuda profesionalizadas.


Nos muestran que Internet tiene muchas ventajas y inconvenientes. Nos dan diferentes consejos para poder navegar por Internet de una manera segura:

- Elige una red social adecuada
- Evitar que los equipos recuerden usuario y contraseña
- Cerrar correctamente las sesiones
- Controla tu privacidad
- Controla tus contactos
- Controla tus imágenes

También nos dieron diferentes recomendaciones sobre la utilización de los Smartphones, algunas de ellas son:

- Mantener el smartphone con contraseña
- Bluetooth desactivado
- Personalizar el telèfono
- Cuidado con las aplicaciones que descargues

También se habló de consejos para evitar problemas con la ley.

Como conclusiones de este trabajo se dijo que hay que replantearse el uso de Internet y nuestra privacidad. Creo que ha sido muy buena idea realizar la charla en forma de conferencia para adolescentes. Me ha gustado mucho la manera de realizar la exposición y he entendido todo lo explicado con mucha claridad.




dijous, 20 de novembre del 2014

Gamificación: potencialidades para la educación social


En esta exposición se habló de la Gamificación. Esta concepto, desconocido anteriormente por mi y creo que por la mayoría de mis compañeros, se refiere al empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas con el fin de potenciar la motivación, concentración, esfuerzo, fidelidad y demás valores para conseguir una motivación por parte de un grupo de personas o individuo.


Se explicaron sus objetivos y las técnicas utilizadas con este fenómeno. También se centraron en como la gamificación puede servir para el aprendizaje i la mercadotecnica (como aumentar el consumo).


Más tarde, expusieron como esta gamificación puede ayudar a la educación social y pusieron algunos ejemplos concretos de gamificaciones como los mapas interactivos, Brainful legends y Projecto Quorum.


La manera de presentar este tipo de tema fue muy interactivo, ya que al principio de clase crearon un pequeño juego sobre diferentes preguntas de las anteriores exposiciones, utilizando una gamificación. Fue muy lúdica la manera de poder conocer este concepto y además nos sirvió para clarificar aspectos trabajados con las exposiciones de los dias anteriores.